En este artículo, voy a hablar de qué es la resiliencia y te voy a dar 7 consejos para practicar la habilidad de la resiliencia.
Te dejo la misma información en formato vídeo por si te apetece más.
¿Sales de la crisis, sintiéndote peor de cómo has entrado? ¿Te paraliza?
¿Cuándo tienes una crisis en el trabajo sientes que pierdes las riendas de tu vida?
¿Te gustaría aprender a practicar la resiliencia para hacer mejor tu trabajo?
Si es así, sigue leyendo este artículo, en el que te voy a dar 7 consejos para practicar la habilidad de la resiliencia ¿Comenzamos?
¿Por qué es importante la resiliencia?
Actualmente, vivimos en un mundo en constante cambio, en el que la crisis laboral te puede potenciar o te pueden hundir.
No podemos elegir las situaciones, pero sí podemos elegir tener un superpoder, que es la HABILIDAD DE LA RESILIENCIA.
La resiliencia es una habilidad que se puede adquirir practicando, así que está en tus manos decidir si quieres adquirirla o no.
Cuando hay crisis, puedes observar cómo algunas empresas se impulsan mucho y otras, en cambio, acaban cerrando.
En las personas, también se pueden observar como con un mismo acontecimiento, puede hundir a unas y, en cambio, cómo a otras les ayuda a crecer a otras.
¿Qué es la resiliencia?
La RESILIENCIA es la habilidad con la que una persona es capaz de enfrentarse a una crisis o problema y salir reforzada. Haya sucedido lo que haya sucedido.
Es importante tener resiliencia en el trabajo todos los días, pero sobre todo en algunos momentos como cuando hay:
Tensión
Conflicto con la empresa o con compañeros
Crisis externa que afecta a la empresa
Sobrecarga de trabajo
Hay un aforismo tibetano que explica con claridad el significado de la resiliencia “con la piedra que me lanzas, construyo mi hogar”. Me parecen unas palabras extraordinarias. A mí me transmiten mucho poder ¿Y a ti?
La habilidad de la resiliencia es una habilidad que se puede practicar, está en tus manos hacerlo ¿Te gustaría conocer 7 consejos para practicar la resiliencia?
Siete consejos para practicar la resiliencia
PRIMER CONSEJO: ACEPTA TU SITUACIÓN
El primer paso es aceptar lo que está sucediendo ¿Te han despedido? ¿Hay menos beneficios? ¿Te han trasladado?
No se trata de resignarnos, sino de aceptar la situación que está sucediendo. Una vez que hemos podido ver todas las cartas con las que contamos, podremos decidir qué es lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
Cuanto antes aceptemos, antes podremos actuar.
SEGUNDO CONSEJO: TEN CONCIENCIA DE QUÉ EMOCIONES EXPERIMENTAS
En el momento de crisis, la gestión emocional es fundamental. Si nosotros no gestionamos nuestras emociones, ellas nos gestionarán a nosotros.
La crisis y los problemas son parte normal de la vida y pueden ser grandes oportunidades para crecer.
¿Qué emoción tienes? ¿Qué te está diciendo esa emoción? ¿Qué es lo que vas a hacer con lo que te está diciendo?
TERCER CONSEJO: PRACTICA EL AUTOCONOCIMIENTO
Esto es básico para saber con qué recursos contamos a la hora de afrontar un nuevo reto. Saber qué puntos fuertes y qué puntos débiles tienes te ayudará a planificarte de una forma más optimizada.
CUARTO CONSEJO: TEN CREENCIAS Y PREGUNTAS QUE POTENCIEN
Hay creencias limitantes como la de “no puedo hacer nada”, “no está en mis manos”… Que no permiten que puedas sacar el mejor provecho de la situación que estás viviendo.
Siempre se puede hacer algo. Incluso en los peores de los casos, como la pérdida de un empleo o tener que cerrar la empresa; incluso en estos casos puedes ganar conocimiento y sabiduría.
Gracias a estas experiencias puedes obtener información y habilidades para enfrentarte a un siguiente reto. O puede ser que aprendas a tratarte con amor en los momentos más difíciles (uno de los mejores aprendizajes que se pueden hacer).
¿Qué preguntas te haces cuando pasas por un mal momento? En los momentos de crisis me hago una pregunta que me ayuda mucho ¿Qué puedo aprender de todo esto?
Después de un aprendizaje siento como mi dolor se transforma en FUERZA.
QUINTO CONSEJO: CONFIGURA UN PLAN
Escribir en un papel los objetivos, metas y acciones que puedes hacer, te ayudará a dejar de estar centrado en el problema sin margen de maniobra, a estar centrado en buscar soluciones y a actuar en vez de quedarte paralizado.
No dudes en evaluar y modificar el plan en caso necesario y en aprender mucho de toda esa situación.
Es así como pasas de sentir que no hay nada que hacer y que no tienes el timón de tu vida, a tener ese timón en tus manos.
SEXTO CONSEJO: BUSCAR AYUDA SI ES NECESARIO
Los recursos que necesitas no tienen por qué salir solo de ti, puedes mirar a tu alrededor y puedes pedir ayuda. Podría ser que una persona muy cercana a ti sea la que tenga tu chaleco salvavidas.
SÉPTIMO CONSEJO: OXIGÉNATE
Busca momentos en los que puedas encontrar ese oxígeno que necesitas. Hay muchas formas de conseguirlo. Lo ideal es que cada uno encuentre su forma. Puedes hacer ejercicio, practicar mindfulness, quedar con alguien querido para explicar tu situación o para reírte un rato viendo una serie de risa… Después de oxigenarte seguramente la perspectiva cambia.
Recuerda
Actualmente, vivimos en un mundo laboral que continuamente pasa por cambios, crisis y problemas. En esos momentos existen dos personas: Personas que se hunden y personas que salen reforzadas. Todo depende de la resiliencia que tengas. En tus manos está decidir qué es lo quieres hacer, ya que es una habilidad que se puede practicar. Puedes comenzar por estos 7 consejos:
Acepta tu situación
Ten conciencia de que emociones experimentas
Practica el autoconocimiento
Ten creencias y preguntas que te potencien
Configura un plan
Busca ayuda si es necesario
Oxigénate
Si después de todos estos consejos necesitas ayuda profesional, puedes contar conmigo.
RECUPERA TUS GANAS DE TRABAJAR Y TU CHISPA INTERIOR
Comentários