top of page

CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS DEL EMPRENDEDOR


Este artículo es para ti si eres emprendedor y tienes un estrés que te está haciendo daño o si quieres aprender a poner el estrés a tu favor.


¿Cómo?


Gestionando el estrés del emprendedor.


SEGÚN EL ESTUDIO REALIZADO POR CIGNA LLAMADO 360 WELL-BEING SURVEY, el 75 % de los emprendedores experimentan estrés. Cigna hace un estudio anual en el que monitorea el bienestar de las personas en todo el mundo. Para ello, Cigna realiza encuestas a miles de personas en diferentes países para recopilar datos.


Ahora bien, ¿Es bueno tener estrés o es malo?



Es una mujer relajándose en una sauna muy bonita de madera. Es una mujer que ha aprendido a gestionar el estrés del emprendedor


Vamos por pasos


¿ES BUENO O MALO EL ESTRÉS EN EL EMPRENDIMIENTO?


El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante una situación en la que necesitamos un extra, un esfuerzo más grande de lo normal o que genera incertidumbre, es decir, no tienes ni idea de lo que va a pasar. 


Para gestionar el estrés, primero tenemos que diferenciar el estrés agudo del estrés crónico.


El profesor Hans Selye se dio cuenta de que había dos tipos de estrés.


Uno es el estrés agudo, es decir, es puntual y tiene un tiempo limitado.


El otro es el estrés crónico, es decir, ese estrés que se alarga en el tiempo. En esta ocasión, el estrés se prolonga en el tiempo. Continúa incluso en las actividades de ocio.


El estrés puntual, también llamado eustrés, hace que nuestros sentidos estén agudizados y que nuestra atención aumente. Sientes que tienes más energía para superar el desafío que tienes enfrente, como si nuestro cuerpo fuera capaz de mejorar sus capacidades para después volver a la normalidad. 

Después de esta subida de energía, el cuerpo necesita un tiempo de descanso para poder volver a la normalidad.


Gracias a este estrés agudo, nuestras capacidades mentales aumentan y se refuerzan las conexiones entre neuronas, mejorando la memoria y la atención y refuerza las defensas.


¿Qué pasa si en vez de estar durante un rato, el estrés se alarga en el tiempo? 


Pues resulta que todos estos beneficios se convierten en problemas. 


Es un emprendedor en un despacho, sentado, con la mano tocándose los ojos, postura de agotado. El estrés agota mucho.

¡Fíjate bien lo que pasa!


Comienzas a notar…

  • Agotamiento

  • Baja el rendimiento físico y mental

  • Irritabilidad

  • Insomnio

  • Dolor de estómago

  • Pudiendo llegar a tener ansiedad y depresión. 


Ahora tu sistema inmune baja, lo que te hace más susceptible a enfermedades.


Me imagino el estrés como un botón que tiene nuestro cuerpo y que se activa cuando vas a hacer algo que supera tus capacidades en tu estado normal. 


Es como un “superpoder” que tienes, pero que si lo utilizas demasiado tiempo, puede convertirse en algo dañino.


Lo ideal es incorporar estrés bueno en tu vida y evitar el estrés malo, el que se queda contigo. Párate y piensa qué puedes hacer para evitar que tu estrés se alargue en el tiempo. 


La mayoría de las respuestas acertadas las encontrarás dentro de ti.


¿No sabes qué hacer?


Por si estás bloqueado ahora mismo, te explico algunos pasos que te pueden ir bien para utilizar el estrés a tu favor:


¿Cómo gestionar el estrés del emprendedor?


Asume que estás viviendo estrés. El primer paso, siempre es concienciarte y asumir lo que nos está pasando.


¿Qué es lo que pasa para que haya tanto estrés crónico en el emprendimiento?


En un emprendimiento, entre muchos otros factores, te puedes encontrar con:


  • Presión por alcanzar las metas: De ello depende que cobres y que puedas continuar con tus sueños.


  • Incertidumbre económica: A pesar de que estés cobrando y te vayan bien las cosas, nada te asegura que en unos meses todo siga igual de bien.


  • Carga de trabajo constante: En el emprendimiento, muchas veces te toca hacer y saber de todo. Necesitas saber de copywriting, diseño, webinars, edición de vídeos, finanzas, comunicación asertiva, y un largo etcétera.

Es una emprendedora delante de un ordenador con cara de estresada, de no saber qué hacer. Es una emprendedora que necesita aprender a gestionar el estrés de emprendedor

Todo esto y más hace que tengas una sensación de falta de control.

Lo ideal es poner ese estrés bueno a tu favor en tu vida y evitar el estrés malo, el que se queda contigo. 


Párate y piensa qué puedes hacer para evitar que tu estrés se alargue en el tiempo. La mayoría de las respuestas las encontrarás dentro de ti, pero por si estás bloqueado ahora mismo y no encuentras ninguna forma de cambiar tu estado, te explico algunos pasos que te pueden ir bien para utilizar el estrés a tu favor:


Asume lo que estás viviendo en estos momentos de tu vida. Asume que este estrés no te está favoreciendo, es más, te puede estar perjudicando. 


Puede ayudarte mucho escribir en un papel o en una libreta aquello que sientes y que te está pasando. 


Saca todo de tu cabeza y analiza de dónde viene ese estrés. Personalmente, esta técnica me va muy bien.


Cuando tengo estrés…


Sí, a mí también me visita el estrés

En mi caso sé que tengo estrés cuando me despierto a las 3:00 de la mañana con mi cuerpo preparado y listo para ponerme a correr una maratón.


Oooouu yea, adrenalina por los aires.



Esa es mi alarma. Así que empiezo a escribir a las 3:00. Cuando se despierta mi familia, yo ya he vuelto a mi equilibrio para todo el mes.


¿Qué suelo escribir?


Suelo escribir para gestionar el estrés emprendedor:


  • Las emociones que estoy sintiendo

  • ¿Qué es lo que me preocupa?

  • ¿Qué es lo que me da miedo?

  • ¿Qué es lo que puedo hacer para volver a mi estado de equilibrio?


Hay un brazo escribiendo en una mesa con una taza en la otra zona de la mesa. Para gestionar el estrés del emprendedor es muy importante escribir todas las emociones y miedos que tenemos dentro de nosotros.

Después de escribir ya sé qué es lo que pasa y qué es lo que voy a hacer para superarlo.


Una vez que has escrito tus emociones, las has aceptado y te has dado cuenta de dónde vienen, es el momento de utilizar ese estrés a tu favor. 



Analiza de dónde viene ese estrés


¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué es lo que te está creando estrés? ¿Qué modificaciones necesitas hacer para gestionar ese estrés?


Este es el momento en el que puedes hacer muchas acciones. Te doy algunos ejemplos:


  • Priorizar: Si tienes muchas tareas, decide cuáles son las importantes, cuáles te van a impulsar, cuáles te van a hacer ganar más dinero y cuáles son las que te hacen sentir mejor. 


  • Descarta: Descarta todas aquellas tareas que realmente no te sirven y puedes dejarlas de hacer.


  • Delega: Delega todas aquellas tareas que puedas delegar.


  • Aprender a decir que no: Decide a qué vas a decir que no. Quitarte obligaciones te va a ayudar a gestionar el estrés del emprendedor. A veces el estrés nos viene de la urgencia de fuera.


  • Observar si las metas que tienes son demasiado grandes: Cuando nuestro cerebro ve una meta muy grande, interpreta que necesita redoblar sus capacidades y pasas a un estado de alerta. Cuidado porque puede llegar a colapsarte. En cambio, si esa gran meta la divides en pequeñas metas asumibles, el cerebro deja de estar en alarma. Se calma porque percibe que está todo bajo control. Cuando seas capaz de visualizar que consigues tus metas sin agobiarte y sin sentirte mal, sabes que estás por buen camino.


  • Revisar si tus horarios de trabajo son claros: Asegúrate de tener pausas suficientes, que el trabajo te permita tener una conciliación familiar y que, cuando dejes de trabajar, salgas desconectado mentalmente. Para desconectar mentalmente, puedes utilizar rituales como limpiar la mesa y dejarla toda recogida si trabajas en casa, o dar un paseo cuando salgas del trabajo. Evita tener urgencias y ten la disciplina de hacer las cosas antes de que se conviertan en urgentes.


  • Quédate con ese 20 % de trabajo que te está consiguiendo el 80 % de ingresos. A veces no se trata de trabajar más horas. Lo que se trata es de trabajar de forma más inteligente.


  • Reconvierte el estrés. Como decía antes, el estrés agudo es bueno porque nos ayuda a impulsarnos a ser más eficientes, pero cuando se alarga en el tiempo, comienza a perjudicarnos. Así que lo ideal es encontrar aquello que hará que el estrés se pare. 

Es un hombre tumbado en una hamaca con una posición de relax. De fondo se ve una zona verde de árboles. Para gestionar el estrés del emprendedor se necesita encontrar actividades que te relajen


Hay muchas maneras de gestionar el estrés del emprendedor. Ahora toca reflexionar y pensar qué técnicas te pueden ir bien a ti. 


Te doy algunos ejemplos por si te pueden servir de inspiración…



  • Encuentra actividades que te relajen: Como hacer respiraciones o ejercicio. El ejercicio te ayudará a aumentar las endorfinas, mejorando tu bienestar. También va muy bien hacer actividades que requieran atención plena.




Como decía antes, el estrés agudo es bueno porque nos ayuda a impulsarnos y a ser más eficientes. Pero cuando se alarga en el tiempo, comienza a perjudicarnos. Así que lo ideal es encontrar aquello que hará que el estrés se detenga. Hay muchas maneras de hacerlo, y algunas personas encontrarán unas técnicas más útiles que otras. Ahora toca reflexionar y pensar qué técnicas te pueden ir bien a ti.


Te doy algunos ejemplos por si te pueden servir de inspiración para gestionar el estre del emprendedor:


Encuentra actividades con las que seas capaz de relajarte

Como hacer respiraciones o ejercicio. El ejercicio te ayudará a aumentar las endorfinas y a mejorar tu bienestar. También va muy bien hacer actividades que requieran atención plena.


Cambia la forma de hablarte:

Dependiendo de la historia que te cuentas, esto hará que tengas mucho estrés o que seas capaz de controlarlo. Si te vas diciendo continuamente que estás en peligro, que las cosas van a salir mal, que si falla aquello todo se derrumba, o que no tienes capacidades para hacerlo mejor, todas estas formas de hablarte hacen que tu cuerpo se ponga en alerta y no hay manera de bajar esa alerta.


Hay muchas más formas de conseguir que tu estrés vaya a tu favor. Si haces algo diferente, me encantará que me lo dejes en los comentarios para poder leerte.


Lo más importante de lo que he dicho es que encuentres la fórmula para utilizar el estrés agudo a tu favor evitando que se alargue y se convierta en crónico.


 ¿Qué puedes hacer para utilizar ese estrés bueno en un momento dado y qué puedes hacer para cortarlo cuando ya se está alargando?


Se ve a una niña pensativa. Está pensando en cómo poder poner el estrés a tu favor. Nuestra niña interior suele tener mucha duda respecto qué hacer


Baja tu estrés y pon bienestar en tu emprendimiento. y, si necesitas ayuda profesional, cuenta conmigo. Muchas gracias por leerme. Espero que te haya gustado. ¡Adiós!

Es la imagen de Fara Sánchez escribiendo notas y sonriendo. Es mi forma de decir adiós en este artículo


PD: Recibe cada lunes, miércoles y viernes recomendaciones para bajar el estrés y poner más bienestar en tu emprendimiento. Los miércoles es el día especial del emprendedor, donde diferentes emprendedores te darán los consejos que a ellos más les ha funcionado.






Comentarios


bottom of page