top of page

AUTOCONFIANZA EN TU EMPRENDIMIENTO

Hoy te quiero hablar de la AUTOCONFIANZA en el emprendimiento. ¿Por qué quiero hablarte de la autoconfianza en el emprendimiento?


Porque la autoconfianza en el emprendimiento es un ingrediente imprescindible cuando tienes un negocio entre manos. Es una de las aptitudes más importantes para lograr avanzar en un emprendimiento.



¿Qué es exactamente la autoconfianza en el emprendimiento?


La autoconfianza en tu emprendimiento es la convicción de que tienes la capacidad, el conocimiento y la determinación para llevar adelante un proyecto de negocios.


En definitiva, se trata de confiar en tus decisiones, en tu habilidad para enfrentarte a desafíos y en tu capacidad para aprender de los errores.


Cuando tienes autoconfianza, crees que eres capaz de lograr tus metas.


Tener autoconfianza tiene muchos beneficios.



¿Qué beneficios tiene la autoconfianza en el emprendimiento?


Te dejo una lista de algunos de ellos para que te hagas una idea…


👉 Cuando tienes autoconfianza, tienes más motivación para proseguir.

Eiiii, que la motivación es un recurso que a veces puede ser escaso.

👉 Mejora mucho la toma de decisiones.

👉 Te ayuda a enfrentarte a circunstancias difíciles.

👉 Tienes la capacidad de ver más oportunidades.

👉 Te da fuerza y convicción para alcanzar tus metas.

👉 Se proyecta en tu imagen, y eso se nota.

👉 Estás más preparado para enfrentarte a tus miedos.


Y si no te he convencido con estos ejemplos, ahí va una reflexión de Albert Bandura, psicólogo de la Universidad de Stanford:


“La confianza no garantiza el triunfo, pero no tenerla garantiza el fracaso”.

¡Sí señor!


Sin este componente no se puede salir adelante. Aunque solo con este componente, no es seguro que lo consigas.



¡Atención, un inciso antes de continuar!


En todo momento me voy a referir a una "autoconfianza sana".


¿A qué me refiero con una autoconfianza sana?


Se trata de ser objetivo y saber de qué eres capaz y de qué no eres capaz.


No se trata de autoengañarse ni de pensar que sin hacer nada, de la mañana a la tarde vas a conseguir poderes supersónicos.


Para conseguir cada meta, necesitas unas habilidades determinadas y unas capacidades necesarias.

Es verdad que tenemos la capacidad de adoptar habilidades nuevas, pero eso no se puede lograr de la noche a la mañana.


Adoptar una habilidad nueva implica pasar por un proceso de aprendizaje que necesita un tiempo determinado.


En una autoconfianza sana, tú sabes de qué eres capaz y de qué no eres capaz.



¿Entonces no se puede mejorar la autoconfianza en el emprendimiento?


¡Siiiiii!


Se pueden hacer muchas cosas.


Eso sí, necesitarás dos requisitos:


1. Saber observarte para detectar qué es lo que te funciona y qué no.

2. Tener mucha perseverancia. Ya sabes lo que dicen: *quien la persigue, la consigue*.


Si quieres saber algunos tips… continúa leyendo.



TIPS PARA MEJORAR TU AUTOCONFIANZA EN EL EMPRENDIMIENTO


Te dejo muchos tips. Pruébalos y quédate con los que realmente van contigo.



1️⃣ PIENSA EN LOS LOGROS QUE HAS CONSEGUIDO


Estés donde estés, seguro que ya has logrado muchas metas y losgros.


Para cada una de esas metas, has necesitado utilizar determinadas capacidades y habilidades. Haz una lista con esos logros y escribe qué capacidades y habilidades utilizaste para alcanzarlos.


¡Esas capacidades ya son tuyas! Son reales y te han servido para lograr objetivos.


Piensa en qué reto tienes ahora y utiliza esas herramientas que ya has usado en otras ocasiones.



2️⃣ CELEBRA LOS PEQUEÑOS LOGROS DE CADA DÍA


Cada día logramos pequeñas metas como hacer ejercicio, comer mejor, levantarnos motivados para dar lo mejor de nosotros.


Celebra esas pequeñas metas reconociéndotelas y dándoles la importancia que tienen.


3️⃣ TROCEA TUS GRANDES METAS


Si te has propuesto una gran meta, es normal sentirte abrumado.


Pero si divides esa gran meta en objetivos más pequeños y alcanzables, te será mucho más fácil verte como alguien capaz de lograrlo.


4️⃣ CAMBIA LA IDEA DE FRACASO POR APRENDIZAJE


De cada fracaso pueden salir grandes aprendizajes. Ya sabes: *a veces se gana y otras se aprende*.


Recuerda esos fracasos y analízalos. Puedes ayudarte con estas preguntas:

- ¿Qué aprendí?

- ¿Qué haré la próxima vez?


5️⃣ RODÉATE DE PERSONAS QUE CREEN EN TI


Te cuento una historia relacionada con este punto.


Yo siempre he sido más de ciencias que de letras. Con esto me refiero a que, de forma natural, se me dan mejor las ciencias.


Una de las asignaturas que menos me motivaba y más me costaba era la Historia. No es de extrañar: soy de esas personas que tienden a mirar hacia adelante.


Sin embargo, un año tuve una profesora a la que le gustó mucho mi nombre y, por alguna razón, **creyó en mí**.


Cuando me tocaba salir a decir la lección, la veía con esa cara de “sí, tú puedes”. (Sí, ya sé que “lección” suena a prehistoria… pero qué se le va a hacer: una ya tiene una edad).


Eso hizo que ese año sacara un *notable* en vez del *bien* que solía sacar.


Las personas que están a tu alrededor influyen… ¡y mucho más de lo que crees!


6️⃣ VIGILA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS


Dentro de nosotros puede haber un “run-run” que no para y que te convence de no hacer nada nuevo y seguir como estás.


A veces, esa voz te compara con otras personas y te hunde la autoestima.


No te compares con quien ya ha logrado lo que tú deseas. No sabes lo que esa persona ha tenido que hacer para llegar hasta ahí.


7️⃣VISUALIZA EL ÉXITO


Nuestro cerebro no distingue completamente entre una experiencia real y una imaginada.


Así que si te imaginas lográndolo, te estarás ayudando a motivarte y a confiar en ti.


Estudios científicos han observado que al visualizar una acción se activan las mismas regiones cerebrales que al ejecutarla físicamente.


Quienes practican la visualización fortalecen las conexiones neuronales asociadas a esa actividad.


¿Eso significa que solo visualizando puedes conseguir lo que quieres?**

¡Nooo! También necesitarás acompañarlo con acción y planificación estratégica.




Como decía antes, prueba estos consejos y quédate con los que funcionen para ti.


No te rindas hasta que confíes en ti, porque, como dijo Henry Ford:


“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”.

Permítete creer que eres capaz de salir adelante, aunque las cosas parezcan difíciles.


Te dejo este mismo artículo en formato vídeo, por si te gusta más





PD: Apúntate a mi boletín gratuito para seguir disfrutando de consejos y bajar el miedo, el estrés y alcanzar un mayor bienestar.



Comments


bottom of page